-
De un edificio del siglo XX a un proyecto de oficinas
Como arquitectos, tomar un edificio antiguo y reconstruirlo para una empresa no siempre es tarea sencilla. Fundamentalmente, porque al haber sido pensado con un fin distinto al que uno le va a dar, ya viene cargado de cierta materialidad, funcionalidad y diseño que comunica valores, características de una época y conceptos, totalmente distintos a lo…
-
Aerogel, la solución para la aislación térmica y acústica
Si buscáramos un término que nos defina, CURIOSOS, sería el indicado. Constantemente, nos encontramos en la búsqueda de nuevos materiales, técnicas y herramientas que nos permitan crecer en nuestro trabajo, persiguiendo objetivos sustentables y la innovación. Hace unos días, en una de esas lecturas, nos encontramos con el Aerogel, un material descubierto en los años…
-
El balcón, el lugar soñado
Despertar y disfrutar de un rico desayuno, relajarse a la tardecita tomando aire fresco o tirarse a ver el cielo estrellado las noches de verano. Cualquiera sea la opción, el balcón representa ese lugar único en el cual refugiarse para pasar un momento con uno mismo o con esa persona especial. Si bien, siempre es…
-
La relocalización del quincho
Ese lugar de la casa, ubicado al fondo del patio y que muchas veces, además de espacio de reunión familiar, hasta servía para guardar de todo, hoy se reinventa. ¿De qué manera? A través de extensas galerías que rodean todo el perímetro interno de la casa. Pero, ¿a qué se debe este cambio? Actualmente, la…
-
Nuevos modos de habitar la ciudad contemporánea: ganadores del Concurso Nacional de Ideas y Masterplan “Vivienda Urbana Sostenible”
Primer Premio Fue otorgado al Arq. Leonardo Lahun y sus colaboradores Arq. Bernardo Quattroni, Arq. Alfredo Hopp e Ing. Eduardo Vega. Su propuesta se basa en la creación de un zócalo público sobre el que se ubican edificios que resuelven programas comerciales, gastronómicos, deportivos y culturales en planta baja; y las unidades de viviendas en…
-
Innovación en diseño de oficinas
Sin dudas, los modos de trabajar han cambiado. Pero, los espacios físicos, ¿acompañan esta evolución? Si algo tenemos en claro es que, el diseño de una oficina debe acompañar las diferentes necesidades de trabajo. Tener en cuenta la comodidad, la iluminación, la temperatura, el ruido, la altura de la mesa y el confort de la…
-
Tecnología CNC aplicada a la madera contrachapada
MDF, MDP, OSB, madera contrachapada…Sin dudas, la madera es uno de los materiales más usados en los últimos tiempos. Sus cualidades de versatilidad y sustentabilidad la convirtieron en la reina de la escena de este siglo. Y si hablamos del uso de tableros, le sumamos ahorro y funcionalidad a sus múltiples beneficios. Hace un tiempo,…
-
Proceso creativo: de la idea a la materialización
¿Desde dónde nos inspiramos para diseñar una casa, un local comercial o un edificio? ¿Cómo es el proceso? ¿Existe algún método para lograrlo con éxito? Lo cierto es que cada proceso de creación es único, no solo para el que lo ejecuta, sino también por cada uno de los proyectos. Si nos referimos a nuestro…
-
Ladrillos de vidrio: combinación perfecta entre estética y funcionalidad
Así como en la moda, parece que en la arquitectura también todo vuelve; y es que los ladrillos de vidrio, tan en auge en 1977, entraron nuevamente a escena. Si bien, vienen en una gran variedad de tamaños, generalmente los encontramos en un grosor de 5 y 8 cm, admitiendo el paso de luz pero…
-
No me considero a mí mismo diseñando arquitectura, sinodiseñando la vida de las personas
Quizás sea el trabajo interconectado entre las diferentes disciplinas como la arquitectura, el diseño interior y de productos, lo que hace único a Kengo Kuma. Quizás sea su uso de materiales naturales y su manipulación de la luz para lograr una cuasi transparencia. Quizás sea una conjunción de muchos factores. No lo sabemos. Pero hay…