Concesionaria Centro Motor Toyota
Introducción
En julio de 2018, la marca TOYOTA, a través de la concesionaria Centro Motor
S.A decide iniciar la construcción de un segundo Local de venta de la marca en Córdoba.
La propuesta se desarrolla en 7400 m2, tomando tres locales en dos plantas y sub-suelo de una estructura existente, pertenecientes al complejo Casiopea.
La estructura del edificio se encontraba deshabitada por varios años, sin terminaciones y con la infraestructura básica de servicios.
La propuesta se basó en la remodelación y re funcionalización de los espacios para poder albergar la nueva concesionaria. Enfrentando el desafío de lograr, con el Diseño y la elección de los materiales, reflejar el espíritu de la marca Toyota.
Situación
Centro Motor Toyota, sucursal Monseñor, está situado en el sector Norte de la ciudad capital de Córdoba, la segunda en importancia a nivel país, por su cantidad de habitantes y por el tipo de desarrollo que tiene y se proyecta a futuro.
Su ubicación es estratégica, a cuadras de la Av. Circunvalación, sobre una vía de acceso a la ciudad desde las sierras chicas. A 10 min del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella y a 30 min del centro de la ciudad de Córdoba.
Concepto
Calidad y excelencia son los principios que han hecho de Toyota un referente mundial.
La esencia del proyecto fue plasmar estas dos cualidades al diseño del espacio y la materialización del mismo.
El planteo generador define sus espacios y las distintas áreas mediante un eje rector, materializado en un muro de gran altura, revestido en Panel de Aluminio Compuesto (identificado ACM por su siglas en ingles), por otro lado las rajas de luz del cielorraso conjuntamente con las líneas de luz embutidas en el muro, aportan dinamismo y generan tensión en el espacio, marcando el camino al futuro al que quiere llegar la marca.
Construcción
Al tener que adaptar el proyecto a un edificio existente, se demolieron losas y muros divisorios que condicionaban el proyecto y sus necesidades funcionales,
Este proceso de cambio de estructuración de la edificación existente, requirió de gran cantidad de horas de trabajo a los fines de sentar la base de la nueva configuración de la actividad.
Espacios/Materiales
Showroom y Área de entrega.
El ingreso principal está materializado por un gran pórtico rojo realizado en ACM, inserto en una amplia fachada vidriada, este portal es distintivo de todas las concesionarias de la marca TOYOTA.
Transponiendo el mismo se abre el amplio showroom, en el primer sector se encuentra la recepción, la cual tiene total control visual del espacio y articula el sector principal de exposición y venta, con el de entrega de 0 km.
La espalda de la recepción se destaca por un gran plano vertical que asciende hasta el cielorraso, impacta por la dimensión, el diseño y el material utilizado. Realizado en vidrio templado y laminado color rojo, con el imagotipo de la marca en acero inoxidable coronando el sector superior, a travez de su transparencia aporta fluidez y ligereza conectando visualmente las áreas.
El gran espacio central se destaca por su fluidez Y esta flanqueado por el plano blanco mate, horizontal, inclinado en su extremo, iluminado y perforado por vanos. Este plano define el resto del showroom, esta realizado en ACM blanco mate, fraccionado por una trama de líneas, paralelas y oblicuas, reforzadas por tiras de leds y perforado por vanos que permiten el vinculo visual entre el salón de exposición y el área de taller, algo prioritario en la política de la marca.
Todo el solado fue realizado en porcelanato brillante, conformando una trama ortogonal en toda la superficie.
El cielorraso de todo el salón principal de doble altura, como de las áreas administrativas y gerencias, se realizó en Barrisol, blanco mate. Tramado de tal forma que generan una fuerte perspectiva en profundidad.
El área central del salón está destinada a la exposición de los vehículos, en sus laterales se ubica la atención al publico, con un equipamiento última generación, allí se articulan los sectores destinados a venta, plan de ahorro, administración de venta, gestoría y gerente de ventas.
Entrepiso/áreas administrativas
La vinculación desde el showroom al área administrativa se conformó con una elegante escalera escultural, de alma metálica y revestida en ACM, con huellas en mármol negro y barandas de seguridad realizadas con grandes placas dobles de vidrio templado laminado terminadas con pasamanos de acero inoxidable.
El entrepiso se diseñó como una planta libre que balconea al gran espacio central y da continuidad, allí se encuentran las áreas de administración, marketing, recursos humanos, etc., en el perímetro se conforman las oficinas correspondientes a gerencia general, privados de uso mixto, sala de reuniones con capacidad para 12 personas, gerencia de sucursal, call center con 12 puestos, sala de server y cuatro sanitarios de uso exclusivo de personal.
Los límites entre los espacios están definidos sutilmente por grandes planos de vidrios de seguridad con perfilaría de aluminio, y los espacios afectados a la fachada posterior con orientación oeste se protegieron por cortinas especiales para el control térmico de los ambientes sin afectar la vista privilegiada hacia el cordón montañoso de las sierras chicas.
Comedor/capacitación
En el entrepiso y con entrada tanto desde el área administrativa como desde el sector posterior de servicio y taller, se encuentra un amplio comedor, con capacidad para 45 personas. Equipado con heladeras, microondas, proyector, pantalla de tv, bacha y sector de guardado.
El equipamiento se realizo en perfilaría metálica epoxi blanca y madera, con bancos ergonómicos, fijos en sus laterales y sillas individuales, lo que permite múltiples propósitos para el uso de este espacio, como sector de capacitación, comedor o recreación.
Plaza/servicios
Articulando el área de venta con post venta está “El Plaza”, importante sector definido para la espera de servicio, tiene su propio ingreso, en la fachada posterior, con estacionamiento para la recepción del vehículo. El cambio en el material del piso, un entablonado vinílico símil madera, de alto tránsito, delimita este espacio. Equipado con grupos de mesas y sillas, sector de amenities y pantallas de tv, con un area de sillones, mesas con conectividad y area kids.
En este sector se encuentran también los escritorios correspondiente a los asesores de servicio, Gerente de post venta, mostrador de venta de repuestos, caja y sanitarios exclusivos para clientes.
El sector de sanitarios se caracteriza por los materiales de calidad y diseño, que superan los estándares comerciales, con detalles en biselados, griferías y terminaciones. Incluye un sanitario adaptado para personas con discapacidad.
Taller
El ingreso del vehículo al taller, tiene su entrada independiente, también en la fachada posterior, cuenta con una amplia circulación y capacidad para cuatro bahías de trabajo, dependencias técnicas, sector de sanitarios y vestuarios con duchas. Está vinculado con el sector de repuestos de forma directa, oficina de taller y área de almacenaje de aceites con batea según norma. El contrapiso existente de este sector fue removido por completo, ya que no presentaba las condiciones técnicas de dureza para la función a la que debía contener, posteriormente se realizo un contrapiso de hormigón reforzado, con terminación pulido, pintura Epoxi y laca de terminación brillante, al igual que todas las paredes pintadas según manual de marca.
La iluminación del taller merece una mención aparte, ya que sobre áreas de trabajo debía responder a parámetros de alta exigencia en lúmenes, y se propuso un proyecto lumínico diferente a las áreas de circulación y ventas.
Sub-suelo área técnica
En el sub suelo, con ingreso vehicular por rampa, se encuentran las 101 cocheras de uso exclusivo de Centro Motor. En este sector se ubican las áreas complementarias al taller, área de polarizado, colocación de accesorios, stock de autos, estacionamiento de uso privado, y dos bahías de lavadero, con un sistema de recuperación de agua con capacidad de 17000 litros. De esta forma se recupera el agua utilizada en el lavado de vehículos, mediante procesos en tanques y cámaras de decantación, estando nuevamente apta para su uso en el lavadero.
Iluminación/sustentabilidad
Toda la Instalación eléctrica de última generación se diseñó orientada al ahorro de energía a través de medición on-line de todos los parámetro eléctricos y alarmas preparadas para evitar excesos de consumos energéticos.
Adaptada para poder ser una instalación hibrida de casi el 100% de suministro eléctrico a través de paneles fotovoltaicos con medición bidireccional e inyección del sobrante a la red. Este proyecto se desarrollo de principio a fin con la última tecnología en cables libres de alógenos y equipamiento eléctrico de última generación. Libre de mantenimiento y ampliable hasta un 30 % de su capacidad actual.
Todas las fachadas vidriadas afectadas por la incidencia del sol directo fueron ploteadas con la lámina 3m sun control que posee hasta un 97% de rechazo de rayos infrarrojos, proveyendo ahorro de energía y aumento de confort sin perder visibilidad interior exterior
Todo el acondicionamiento de la concesionaria se pensó mixto, con Equipos de aire acondicionados individuales de última generación con sistema inverter, que permite consumir solamente la energía necesaria ya que pueden regular la frecuencia y su ciclo eléctrico.
Actualmente se está trabajando en el armado de la cisterna que colecta el agua de lluvia del edificio para utilizar la misma en el riego de los jardines del complejo.
Paisajismo/áreas verdes
Como elemento de identidad corporativo, en el sector de entrega de 0 km., se diseñó un jardín vertical hidropónico, de importantes dimensiones, avalado por estándares internacionales de calidad y durabilidad. Con un sistema de riego con control automatizado, y líneas de goteo conectadas a un sistema fértil de riego computarizado, de bajo mantenimiento totalmente automático.
En la fachada posterior, en un muro perimetral existente, se plantaron enredaderas autóctonas, parras vírgenes y jazmines, para lograr que se convierta en otro jardín vertical exterior, rústico y de alto valor estético.
Tanto en el ingreso principal como en el posterior se propuso colocar
especies de Nandina doméstica, una planta muy utilizada en la cultura japonesa para dar la bienvenida.
Todo el espacio exterior fue intervenido por profesionales paisajistas otorgándole al espacio público un área verde cuidada, con una importante variedad de plantas y floración que hacen del conjunto un espacio armonioso.